El amontillado es un vino generoso que se produce con uva Palomino o con uva Pedro Ximenez principalmente en España, en los marcos de Jerez y de Montilla-Moriles. El vino amontillado es un vino generoso, similar al fino o el oloroso, que suele tener entre 16º y 22º de alcohol.
El amontillado es un vino generoso que se produce con uva Palomino o con uva Pedro Ximenez principalmente en España, en los marcos de Jerez y de Montilla-Moriles. El vino amontillado es un vino generoso, similar al fino o el oloroso, que suele tener entre 16º y 22º de alcohol.
El vino amontillado por una crianza biológica bajo el llamado velo de flor, una levadura que aporta al fino Fino y al Amontillado un sabor y unas propiedades características. Tras esta crianza biológica parte del Fino se separa para hacer una segunda crianza, esta vez oxidativa. En esta fase no son las levaduras, sino el oxígeno que entra en contacto con el vino, ya liberado de su velo de flor, el que realiza el trabajo de enriquecer el vino.
De la retirada de este velo de flor se escribía así: “Antes que entre abril es preciso ejecutar un segundo trasiego [llamado de la cabezuela] en el se separan del vino los turbios que haya formado de nuevo y de una telita blanca que llaman flor, que el vino cría encima y le es muy perjudicial”.
Vino límpido y brillante, transparente, de color ámbar a oro viejo, de aroma punzante, avellanado, seco o casi abocado, suave y lleno al paladar.
Si miramos al amontillado entre los otros vinos generosos oscuros, el color del amontillado, a la izquierda en la imagen, nos recuerda más al whisky, al caramelo, o a bebidas envejecidas en madera, sin llegar a los tonos rojizos o a la oscuridad de los PX.
Las dos regiones principales en producción de amontillado son Jerez y Montilla-Moriles, en Andalucía, España y sólo el vino producido en ellas puede llamarse así. En nuestro viaje aprendiendo sobre el amontillado, sin embargo, hemos descubierto que hay otras regiones en el mundo en las que se producen vinos similares, que esperamos poder explorar en algún momento.
Wikipedia
Manuel
Cristina